Contenido principal

Twitter icon
Facebook icon

Agencia de Desarrollo y PAE brindaron un taller de innovación destinado a emprendedores de la ciudad

11-05-2019

A cargo de la capacitadora Silvina Garrera,  Directora de JAMMET CONSULTORA tuvo lugar el taller de innovación “De la Idea al Emprendimiento” organizado entre la Agencia de Desarrollo y PAE. la Lic. Claudia Cerecera, como referente de la  Agencia de Desarrollo local valoró que este tipo de actividades ayudan a que el emprendedor deje de estar de espectador  y se convierta en protagonista de su propio proyecto.

Se trató de una de las primeras capacitaciones que se hace luego de la firma del convenio con PAE y el sindicato de Petroleros Jerárquicos; al respecto Claudia Cerecera, sostuvo: ”esta actividad apunta a las personas que tienen una idea y quieren formalizarla teniendo herramientas para formalizarla y para aquellos que tengan un emprendimiento o un  comercio en marcha  y quieran profundizar sobre técnicas y herramientas que se brindan y que pueden aplicarlas al negocio”. Cristian Perez, responsable de la Agencia de Desarrollo, puso en valor el acompañamiento del Intendente Facundo Prades para el desarrollo de estas actividades que buscan crear lazos con la comunidad y sobre todo crear espacios de conocimiento para el desarrollo de proyectos productivos.

“Tenemos aproximadamente  un poco más de 35 participantes que hoy están aprovechando esta capacitación que es  sin costo y tiene certificados” y en “nuestro caso  acompañando siempre desde la Agencia de Desarrollo este tipo de actividades que también ayudan a que el emprendedor deje de estar de espectador  y se convierta en protagonista de su propio proyecto”, aseveró.

Por su parte, la capacitadora Silvina Garrera detalló que lo que trabajan desde la consultora “es el análisis puntual del entrenamiento, detectando sus fortalezas, debilidades y las dificultades que puedan tener para que no se concrete, eso en una primera instancia y después lo que trabajamos son las capacidades que necesita tener ese emprendedor para que su emprendimiento pueda ser llevado a cabo, se trabajan competencias emocionales porque la mayoría de los emprendimientos fracasa cuando el emprendedor abandona la idea cuando las cosas no  están saliendo como pensaba, cuando no consigue financiamiento, cuando no consigue que prospere”.

Además sobre la concurrencia indicó que el público “es muy diverso, tenemos una convocatoria muy buena, son participativos y vinculados con los sueños y con las cosas que les gustaría hacer, es muy alentador poder ver esto y además descubren  que realmente estos proyectos le harían bien  a la ciudad y a ellos mismos,  hay proyectos muy importantes vinculado con atraer el turismo, la mejora del medio ambiente, el arte y la posibilidad de trabajar en la cultura, son  sumamente interesantes las propuestas” e hizo especial hincapié en la necesidad  de “no dejar de lado la importancia de capacitarse y de abrirse a nuevas miradas, a veces se pierde esta posibilidad de darse cuenta que todo lo que hago lo hago desde mi mirada, desde el observador que soy pero hay otras posibilidades y las capacitaciones dan eso, dan apertura y eso es lo que llevan las personas, las generaciones más jóvenes son emprendedoras por naturaleza y no imaginan su vida  atados a un trabajo de relación de dependencia”, indicó.

También habló de su experiencia, Carlos Giménez, un asistente que se mostró conforme con el desarrollo del taller al considerar que les  permitirá, “darle una vuelta más de tuerca a los proyectos, con otras visiones” y señaló que hicieron  “consignas de visualización de proyectos, se trabaja de forma dinámica, han sido claros en las primeras pautas y nos ayuda en lo que estemos queriendo hacer”.

En su caso elabora un proyecto sobre  tratamiento de los residuos sólidos urbanos y  “estoy trabado en visiones muy particulares entonces cuando vi la propuesta quise sumarme para salir de ese estancamiento más allá que sigo avanzando en el proyecto otra visión no está mal, los objetivos tienen que ver con la salud, el cuidado del medio ambiente y tópicos que tienen que ver con la generación de empleo, el tratamiento de la basura, el reciclaje y distribución de los residuos, de hecho hay pymes que están trabajando en este tema lo que hay que hacer es unirlas para que socialicen ideas, hay proyectos en la ciudad que les pueden ser útiles esta ideas”, explicó.

Imágenes: