Contenido principal

Twitter icon
Facebook icon

Autoridades municipales anunciaron que comienza la obra de la planta de Osmosis Inversa

23-07-2019

El secretario de Planificación MCO,  Ingeniero Mauro Zacarías contó que la empresa Vial Norcar SRL ya se encuentra en la zona y se comenzó con el traslado de maquinaria. En las próximas horas ingresará el anticipo financiero que enviará el Gobierno Provincial. “vamos a trabajar para que la obra avance dentro de lo pautado, siempre tuvimos problemas de agua y esta sería una solución definitiva a la problemática”, sostuvo.

La obra de la planta de osmosis inversa se concretará a partir de la cesión de la misma al Municipio y a través de gestiones realizadas por el propio Intendente Facundo Prades y los diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci, con fondos del Gobierno Provincial. Fue el Diputado Terraz quien confirmó que en estas horas el Gobierno Provincial remitirá el anticipo de fondos para el inicio de la obra.

Al respecto el secretario de Planificación MCO,  Ingeniero Mauro Zacarías explicó que se encuentran  a horas de comenzar con la ansiada obra de la Planta de Osmosis inversa. “Estamos a la espera de los fondos que enviará provincia, el anticipo financiero y  en un contacto con los diputados   Sergio Bucci y Gerardo Terraz nos confirmaron que mañana estaría ingresando los 57.950.285 millones de pesos que corresponden al 20% del anticipo financiero  para que no mas allá del lunes, comencemos a analizar el movimiento de esta tan ansiada obra de todos los caletenses” al contar que  de todos modos “la empresa ya está instalada en la localidad y se está haciendo responsable de la seguridad de la obra, además está trayendo maquinaria”, y añadió que  con este primer monto “estaríamos dando inicio a los trabajos, vamos a trabajar para que la obra avance dentro de lo pautado, esperemos que las condiciones climáticas no afecten el plazo de obra , siempre tuvimos problemas de agua y esta sería una solución definitiva a la problemática del agua”.

Desde la comuna “estamos tratando de ultimar detalles, el proceso se demoró un poco por la parte burocrática, estamos hablando de una obra importante, de un monto importante y  por suerte las condiciones se están dando y  no más allá del lunes vamos a estar viendo el movimiento”.

Recordó que la empresa que ganó la litación “es Vial Norcar SRL que es una empresa de Buenos Aires, estuvimos hablando con el representante técnico que es el  Ing Alexander Cena Álvarez, lo que resta de la obra es la puesta en funcionamiento de la planta y después hay trabajo de ingeniera mínimos pero, el trabajo grande es la colocación de los dos tanques, el tanque de 5000 cúbicos que es el de  agua cruda y el tanque de 500 cúbicos para la ultra filtración”, detalló al agregar que después, “queda el traspaso de la ruta y verificar el estado, recordemos que es una obra que estuvo parada por lo que hay bastante incertidumbre por lo que hay que revisar cómo está la captación, esperemos que no haya inconvenientes”.

Zacarías indicó que la  obra está estimada, “en un tiempo de ejecución de 8 meses, en función del envío de los tanques que vienen de Norteamérica, se  tienen  que asentar en Argentina y trasladar hasta la obra, vienen  en seis conteiner de 12 metros y después se hace la construcción in situ , la mayor resolución que requiere la obra es el armado de estos dos tanques , en función del tiempo que demande el traslado de los tanques que llegan por barcos, el papeleo en la Aduana puede demorar entre 6 y 8 meses por eso el plazo de la obra”, informó.

Mientras tanto “la empresa Fluence que provee la tecnología los primeros días de agosto vendrá  para empezar a trabajar en el inventario de cada elemento de la planta y la capacitación correspondiente”. El control de la obra estará a cargo de  tres profesionales  de la zona el ingeniero  civil Isais kuc,  la ingeniera Química   Casandra  Quispe y por parte del IDUV María Florencia Gojan, son de Santa Cruz y estarán  controlando que esto se lleve adelante como está previsto”.

Además “estamos a la espera de la llegada de la empresa Fluence porque está promocionando unos   Ecobox para empezar a potabilizar la laguna y ese agua se va a poder utilizar para riego, son dos soluciones importantes a la problemática del agua”.  

 

Imágenes: