Contenido principal

Educadoras de maternales se actualizaron en RCP
Por iniciativa conjunta de las Supervisiones de Salud Comunitaria y de Jardines Maternales, las responsables del cuidado de bebés y niños de todos los establecimientos maternales municipales recibieron capacitación en resucitación cardiopulmonar.
El encuentro tuvo lugar en el Centro Integrador Rotary 23. La convocatoria fue muy exitosa tanto para el personal que ya realizó este taller anteriormente y para quienes querían interiorizarse sobre este tema.
Setenta personas que se desempeñan en los jardines Casita de Amor, Manitas Traviesas, Mis Primeras Huellitas, El Mono Liso y Sagrada Familia formaron parte de este taller. El objetivo según la Supervisora de Jardines Maternales Karina Barrionuevo es ”Que conozcan las acciones básicas que hay que tener en cuenta a la hora de tener que atender a un niño o adulto en emergencias como asfixia, atragantamiento, desmayos, caídas, golpes y lastimaduras”, entre otros casos.
Desde el inicio de la gestión del Intendente Facundo Prades es el tercer curso que se realiza cada año con el objetivo de recordar y repasar los puntos a tener en cuenta. Este año la Supervisión de Salud realiza esta capacitación dirigida a personal de sectores municipales e instituciones para abarcar mayor cantidad de personas con conocimientos de vital importancia ante situaciones de emergencia.
Por la importancia que representa saber cómo accionar ante una situación de salud, se realiza esta preparación. “En una institución, un ambiente social, hay que estar al tanto de estas acciones. No estamos exentos, puede pasar con un niño, bebe y también adultos”, comentó la Supervisora de Jardines Maternales Karina Barrionuevo. El trabajo en red entre sectores municipales es indispensable para cumplir exitosamente con los objetivos.
“Si no es algo a lo que uno se dedique, como son los profesionales que trabajan en guardias y en terapia, tienen un ambiente más hospitalario, estas técnicas son de cierta manera olvidadas, no es algo que cotidianamente trabajamos. No es algo que solamente puede suceder en el ámbito laboral, sino también es algo que le sucede a todo el mundo y en cualquier parte. Siempre es importante saber qué hacer y qué no hacer”, expresó la Supervisora de Salud Lorena Peña.