Contenido principal

Twitter icon
Facebook icon

El Centro de Veteranos de Guerra recibió a Juan José Gómez Centurión

30-05-2019

Se trata de quien en la guerra de Malvinas fuera Subteniente de la Sección «Romeo» de la Compañía «C» del Regimiento de infantería 25  y que en esta oportunidad  se acercó a la Sala Itinerante para brindar una charla acerca de su experiencia en el conflicto.

Una vez más la Sala Itinerante de  la ciudad recibe a uno de los veteranos de la guerra de  Malvinas,  que fue destinado a la zona del istmo de Darwin, peleando en la batalla de Pradera del Ganso contra 250 británicos con tan solo un  comando de 38  soldados argentinos y por cuya actuación fue condecorado con la Cruz al Heróico Valor en Combate, la más alta distinción militar.

Primeramente fue recibido por los miembros del Centro de Veteranos y luego por el Diputado por Municipio Sergio Bucci y la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte, quienes en nombre del Intendente Facundo Prades, le hicieron la entrega de un cuadro con la imagen de nuestro Gorosito y del decreto firmado del “Proyecto Prohibido Olvidar” de la Escuela N° 36.  Posteriormente contó diferentes anécdotas de lo que fue la guerra, la posguerra y opinó sobre el verdadero significado del patriotismo dejando un mensaje para los presentes, “no se trata de odiar al enemigo sino del amor a la patria, cuando fuimos a la guerra no fue el odio hacia el inglés lo que nos impulsaba o nos motivaba, sino el amor a nuestro país”, de esta manera Juan José Gómez Centurión dejó un huella importante en todos los presentes de una parte de la historia viva de la Argentina, la cual y como dice el lema del proyecto que una Maestra de Caleta Olivia impulsó, tenemos “Prohibido Olvidar”.

Sobre este tema el Diputado Sergio Bucci, expresó: “la verdad que es un orgullo recibirlo en la casa de nuestros Héroes, que se ha construido hace muy poco y bueno poder tener este espacio como dijo Luis Masa donde recibirlo es muy importante para los caletenses”, y agregó: “ha sido una charla impresionante, la visión que tiene del mundo Juan José, el conocimiento de la historia, como habla del futuro y como encuadra la charla, es muy interesante prácticamente no te dan ganas de que termine de contarte historias, que son muy duras, pero con una visión positiva del futuro”.

De la misma manera el Presidente del Centro de Veteranos de Caleta Olivia, Sergio Ferreyra explicó: “le agradecemos a toda la gente que comparte todo lo que tiene que ver con la historia de la guerra que como en este caso, nos permite saber más sobre la misma, entonces es importante escuchar de la boca de los que estuvimos allá”, y mencionó: “Gómez Centurión en esta parte de la historia tuvo una presencia preponderante, así que como todos los presentes que están aquí hoy, nosotros también aprendemos más de otro compañero porque nosotros no sabemos toda la historia de Malvinas”.

Por otro lado comentó de la importancia de contar con la Sala Itinerante que poco a poco va creciendo, “forma parte de nuestra tarea tratar de que la Sala funcione, es difícil concretar un trabajo sistemático, pero las instituciones se toman un tiempo para crecer, sobre todo la nuestra que es muy joven y poco a poco va ir teniendo un perfil preponderante y un impacto en la sociedad, sacando lo bueno de esto y tomándolo como un aprendizaje para que no nos vuelvan a pasar estas cosas, por eso es importante que los argentinos conozcan cada verdad de cada veterano de guerra”.

Por último Juan José Gómez Centurión, manifestó: “siempre que vengo a cualquier comunidad de la República Argentina saludo a los Centros de Veteranos de Guerra que son mis hermanos, así que hoy vine a visitarlos, a charlar un rato y a contar viejas historias y recordarnos un poco el sentido de lo que hicimos”.

Con respecto al enfrentamiento en aquellos años, sostuvo, “haber combatido por la Patria es un honor, es un galardón que no a todo el mundo le toca y significa vincular nuestro pasado histórico y lo heredado de los padres de la patria y transmitirlo a las generaciones futuras y sentirnos que de alguna manera hemos generado un aporte a este proyecto histórico que es la Argentina”.

También se refirió a la post guerra y a las nuevas generaciones que se interesan en la causa de Malvinizar a la Argentina, “toda la opinión publicada, la política las instituciones todo lo que era formal en la Argentina nos trató muy mal, ahora la sociedad siempre nos brindó un cariño enorme por lo menos en mi caso y yo veo que ahora los jóvenes van a buscar la verdadera historia de los hombres que combatieron por ellos porque Malvinas también es futuro”.

Imágenes: