Contenido principal

Todo listo para el “Torneo Selectivo de Aeróbica, Danzas y Ritmos”
El mismo inicia hoy a partir de las 12 hs. y continúa el domingo 13 de octubre desde las 13 hs (danzas, jazz open, árabes, folklore), en el Complejo Deportivo Municipal. El evento competitivo es organizado por la FAGA (Federación Argentina Gimnasia Aeróbica) y cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Después de seis años Caleta Olivia vuelve a recibir en una competencia de carácter clasificatoria a instancias nacionales a más de 800 deportistas y bailarines de toda la región, que llegan para brindar todo el talento y la destreza en Aeróbica, Aerodance, Ritmos, Danzas, Jazz Open, Folklore, Danzas Árabes y Ritmos Tropicales. Las categorías que participan son baby, Infantil, Juvenil y Adultos.
También contarán con un jurado de lujo como Myriam Risso Patron (Jueza-Aérobicos, Danzas), Darío Dominici (Juez Internacional), Fabricio Coronel (Juez-Ritmos Urbanos) y Giselle Salome (Jueza-Ritmos Árabes).
Sobre este tema Alicia Martínez, representante de la FAGA en la Patagonia, detalló: “hace 21 años que venimos con este evento pero hace 6 años que no se hacía en Caleta que fue donde nació este proyecto y hoy gracias a Dios volvimos a traerlo aquí”, y mencionó: “tendremos 90 coreografías y vienen delegaciones de todo la región como de Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Las Heras, entre otras ciudades”.
De la misma manera Myriam Risso Patron (Jueza del evento), expresó: “lo que tienen estos encuentros es que además de competitivos, igualmente son formativos, debido a que cuando se les da una devolución a los Profesores e Instructores, también hacemos una crítica constructiva sobre lo que deben mejorar”, y mencionó: “esos selectivos abarcan casi todas las provincias y después tenemos todas las proyecciones internacionales, donde viajamos con atletas representando a Argentina, así que es un trabajo arduo el que se hace entre todos”.
Por otro lado el Presidente de la Federación, Horacio Risso Patron, manifestó: “hace 21 años que se desarrolla este torneo en la Patagonia; tenemos salida internacional a Tokio y Japón en el Susuki World Cup, a Estados Unidos en ANAC y ahora hicimos dos acuerdos nuevos en las disciplinas de Reggaetón con el apoyo del gobierno Japonés que se hace el 30 de noviembre; creemos que son muy importantes estos encuentros porque la idea también es que sirvan de contención de muchos niños y jóvenes, ya que practicando lo que les gusta se los aleja de la calle”.