Contenido principal
Castraciones: reunión clave entre el Ejecutivo Municipal, la ONG en Red y proteccionistas
Luego que las veterinarias del Centro de Sanidad Municipal participaran de una capacitación en Chubut, especialista de la ONG en Red de Santa Fe visitó Caleta Olivia y se reunió con autoridades municipales y diputados, para encarar un trabajo conjunto para controlar la sobrepoblación canina. “Es muy alentador cuando uno se encuentra con equipos que capitalizan el camino de aciertos y errores de tantos años”, valoró Jorgelina Russo.
La reunión tuvo lugar en la sala de situación municipal con la presencia de la referente de la ONG con sede en Funes (Santa Fe) los diputados Sergio Bucci y Gerardo Terraz, secretarios y subsecretarios municipales, profesionales del Centro de Sanidad Municipal Animal, además de referentes de protectoras.
Tras el encuentro, Jorgelina Russo miembro de la ONG en Red que se dedica a colaborar con municipios en el control de la sobrepoblación de perros y gatos, expresó: “estoy muy contenta ya que es muy alentador cuando uno se encuentra con equipos que capitalizan el camino de aciertos y errores de tantos años como nos pasó a nosotros también, que hemos ido aprendiendo”, al indicar que por parte de las autoridades municipales percibió “mucha receptividad, tienen la intención de aumentar el número de castraciones y el proceso de educación y concientización de la comunidad de la mano de un aumento del servicio gratuito llegando a todos los barrios que eso es lo que ha solucionado el problema en muchísimas localidades del país”, aseguró.
“A través del servicio público la gente se va concientizando de cuáles son los beneficios de las castraciones para los animales y para la comunidad”, continuó la especialista y agregó: “todos vivimos en una comunidad mucho mejor cuando tenemos un control poblacional ético porque además, hemos comprobado que es lo único que logra controlar la sobrepoblación animal”.
Ni los refugios, no los encierros y mucho menos matanza, “lo único que hace estas decisiones, es agravar la problemática porque mientras se captura y encierra a alguno nacen miles”, y ejemplificó que si en 7 años no hay castración nacen 5400 cachorros. “Nunca le vamos a dar una solución sino es parándonos delante del problema como lo venimos haciendo”, destacó.
En el mismo orden sobre la trayectoria de la ONG contó que desde, “hace muchos años venimos construyendo toda esta experiencia en conjunto, llegando a resultados exitosos y hace ya 4 años que pudimos salir de la provincia de Santa Fe, nuestra red se inicia a partir de la experiencia de una red nacional del municipio de Almirante Brown que es modelo en esta tarea y luego de lograr muchos avances en Santa Fe empezamos a ser convocados de otras provincias, viajé 12 veces a la Patagonia, Camarones va a implementar el programa, en Perito Moreno se aplicó con resultados visibles y ahora se suman Los Antiguos y Lago Posadas y además tenemos una charla en Comodoro Rivadavia”.
También mencionó: “para nosotros es un sacrifico bastante grande andar por todo el país porque tenemos nuestros trabajos pero nos da mucha alegría ver como se expande el programa y empieza a resolver el problema”, perros y perras, gatas y gatos a los seis meses, “deben ser castradas y deben permanecer adentro de nuestros predios y casas solucionando el problema para ellos y para nosotros. Si castras a tu mascota se reduce el cáncer ya que una de cada cuatro hembras no castrada posee cáncer de útero, cambian los esquemas hormonales y no dejan de ser guardianes y baja el vagabundeo”.
Por su parte, desde Patitas de Vida María Inés Mayorga, recordó que trabajan desde el año pasado en una tarea conjunta y “también participamos de la capacitación en Camarones donde nos juntamos con otros proteccionistas de Trevelin, El Maitén, Comodoro Rivadavia y vimos que la problemática es similar y la intención es seguir trabajando en la castración”, y agradeció la predisposición y el “buen acompañamiento del municipio, en la concreción de políticas públicas. En marzo habrá una nueva castración masiva con acompañamiento del municipio, queremos que sea la última masiva y que después se siga con los profesionales locales con las castraciones diarias, que el municipio tenga los insumos y se eleve el número de castraciones y lograr 4000 al año para equilibrar la población canina y felina”, detalló.
Otra de las referentes protectoras Lorena Álvarez, se mostró muy agradecida y dijo que Jorgelina Ruso “es una persona muy importante, estuvo muy interesante la capacitación, hay cosas que nos sorprendieron, cosas que tenemos que corregir pero estoy muy agradecida con el Ejecutivo Municipal, con Marife Franco que organizó la reunión con las autoridades y todas las partes interesadas”, al mostrarse de acuerdo en que la castración masiva del 16 de marzo sea la última y luego la actividad se realice de forma diaria con profesionales de la localidad.
Además desde el Centro de Sanidad Municipal , sus responsables las veterinarias Marita Vand der Sart y Laura Oyhama evaluaron que han trabajado bien hasta el momento, “pero siempre falta, buscamos que sean gratuitas, que se hagan día a día, vamos a participar de una capacitación el 8 de junio en Santa Fe destinada a disminuir el tiempo de cirugía, es una técnica abreviada y aplicarlo en Caleta”, e indió que lo importante “es la castración temprana, evitar que lleguen a la parición y los machos también se castran y con esto se evitan cachorros abandonados, vagabundeo y enfermedades. Hay que descartar la perrera hay que trabajar en este plan de a poco, esto no cambia de un año a otro, pero ya se nota que se hicieron muchas castraciones. Se debe tener la mascota como corresponde y no dejarla ir a dar una vueltita por el barrio porque perjudica al vecino”.